La Estadística se divide en dos ramas:
La estadística descriptiva, que se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos en estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de descriptores numéricos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblaciónal, clusters, etc.
La inferencia estadística, que se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.
La estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
Clasificación:
- Gráficos lineales:
Se usan habitualmente para representar series cronológicas, cuando se tienen mas de siete categorías.
Se representan ciclos por ejemplo de enero a diciembre.
Se construyen marcando cada valor de la serie de tiempo en el eje de las abscisas. La otra variable se representa en el eje de las ordenadas.
- Gráficos de barras:
Consiste en representar mediante lineas o barras separadas la magnitud de las frecuencias referidas a una escala. Son particularmente útiles para comparar datos provenientes de una serie cualitativas o cuantitativas discretas. Hay algunas consideraciones que deben ser tenidas en cuenta en este tipo de gráficos.
- Sectogramas:
Se usan para representar la distribución de frecuencias de una serie cuantitativa o cualitativa o para expresar porcentajes. El total de las observaciones o el 100% corresponden al total del circulo, y la frecuencia o porcentaje de cada clase se representa mediante el sector cuyo angulo central es proporcional a la magnitud de la clase. Se usa la regla de tres simple.
- Pictogramas:
Para este tipo de gráficos se seleccionan un dibujo de manera que sugiera la naturaleza de los datos que se presenta. A esta figura se le asigna un valor en las unidades que esta representa y se repite tantas veces en el gráfico hasta alcanzar la magnitud del fenómeno.
Al confeccionar estos gráficos se deben tener en cuenta que las cantidades mayores se indican por un numero mayor de símbolos no por símbolos mas grandes.
Atributos o variables estadísticas:
Variable es una característica que al ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.
Tipos de variables
- Variables cualitativa: Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificacion de dichos atributos. Las variables cualitativas pueden ser dicotomicas cuando solo pueden tomar dos valores posibles como si y no, hombre y mujer o son politomicas cuando pueden adquirir tres o mas valores
- Variables cuantitativas: Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas ademas pueden ser:
Variable discreta (z): Es la variables que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar.
Variables continua (r): Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores.
Repaso:
- Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:
1- Comida favorita
2- Profesión que te gusta
3- Numero de goles marcados por tu equipo favorito en la ultima temporada.
4- Numero de alumnos de tu Instituto
5- El color de los ojos de tu compañero de clases.
6- Coeficiente intelectual de tus compañeros de clases
- Un productor posee 200 gallinas. Para probar la eficacia de un nuevo tipo de alimentación, las pesa a todas antes y después de los veinte días que dura el tratamiento. El conjunto de esas 200 gallinas ¿ es población o muestra?













